Términos y Condiciones del Servicio
Disposiciones Generales
Cláusula Primera: “Definiciones”. Para facilitar la comprensión del presente documento, las palabras que se mencionan a continuación, tendrán el siguiente significado, sea que se expresen en plural o en singular, en el género femenino o masculino:
- Lanzapagos: Es el servicio no bancario, tipo billetera o monedero virtual a que se refiere el presente contrato y que permite hacer transacciones electrónicas de fondos como: recargas a su monedero, recargas a terceros, pagos y retiros de fondos.
- Instrumento de Pago: Es la herramienta física o virtual que se utiliza para llevar a cabo una instrucción de pago.
- Proveedor no bancario de Servicios de Pago: Persona jurídica pública o privada autorizada por el Banco Central de Venezuela para prestar en el país y en moneda nacional servicios de pago.
- Servicio de Pago: Ejecución de orden de transferencia instruida por los usuarios de un Proveedor no Bancario de Servicios de Pago con cargo a los fondos que mantengan en sus respectivas cuentas.
- Sistema: Se refiere, para el caso de Lanzapagos, a un sistema informático que almacena y procesa información relacionada con transacciones emitidas por los usuarios afiliados al referido Sistema.
- Servicios PagoYA, S.A.: Es la empresa operadora del Sistema Lanzapagos, sociedad mercantil inscrita por ante el Registro Mercantil V, del Distrito Capital, bajo el Tomo: 229-A, Nº 22, en fecha 03 de Julio de 2017, Expediente: 224-46427.
- Portal Web Lanzapagos: Es la web en donde interactúan los usuarios afiliados, siendo un canal mediante el cual, entre otras cosas, se registran, validan, incluso se envían y reciben pagos, se realizan recargas a terceros, se reportan recargas por transferencias y se solicitan retiros.
- Aplicación Móvil (App): Es una aplicación descargable, que le permite al usuario ingresar directamente desde su teléfono inteligente, tablet u otro aparato móvil, a su cuenta en el Sistema Lanzapagos, para reportar recargas por transferencias, realizar recargas a terceros, transacciones de pago, solicitud de retiro de fondos y consulta de movimientos; así como, recibir pagos vía SMS.
- Usuario: Son todas aquellas personas naturales o jurídicas, titulares de una Cuenta en Lanzapagos.
- Contrato: Es el presente documento de Términos y Condiciones por el uso del Servicio Lanzapagos.
- Cuenta: Es el monedero virtual que mantienen los Usuarios, asociado al Sistema Lanzapagos y por medio del cual serán abonadas o debitadas las transacciones electrónicas (recargas, pagos, retiros) realizadas por los usuarios a través del Sistema de Pago Electrónico Lanzapagos.
- Cuenta Transaccional: Es el monedero virtual que mantienen los Usuarios personas naturales, personas naturales autorizadas a recibir pagos o con giro comercial y comercios o negocios, cuya validación de identidad fue debidamente aprobada por el personal operador de Lanzapagos
- Cuenta Producto: Es el monedero virtual que mantienen los Usuarios, que no han solicitado la validación de identidad en el Sistema o que aún no ha sido aprobada por el personal operador de Lanzapagos.
- Cuenta Transaccional Natural: Es el monedero virtual que mantienen los Usuarios personas naturales, cuya validación de identidad fue debidamente aprobada por el personal operador de Lanzapagos.
- Cuenta Transaccional Jurídica: Es el monedero virtual que mantienen los Usuarios personas jurídicas (comercios) y personas naturales autorizadas a recibir pagos o con giro comercial, cuya validación de identidad fue debidamente aprobada por el personal operador de Lanzapagos.
- Dispositivo Móvil: Teléfono básico y/o equipo inteligente, que requiere como mínimo señal de telefonía móvil con saldo disponible para operar con el Sistema Lanzapagos.
- Proveedor de Servicios de Telefonía Móvil o datos electrónicos: Es la empresa operadora de servicios de telecomunicaciones, autorizada por los organismos competentes de la República Bolivariana de Venezuela.
- Registro de Usuario: Se refiere a la afiliación del usuario en la plataforma de Lanzapagos, en la cual se deben suministrar los datos básicos y generales solicitados por el Sistema.
- Validación de Usuario: Se refiere a la validación de identidad de las personas naturales y jurídicas afiliadas a Lanzapagos, debiendo corresponder los documentos cargados en el Sistema con la información suministrada en el momento del registro.
- Recarga realizada desde el Portal de Pagos del Banco: Es la acción que realiza el usuario registrado en Lanzapagos para incrementar el saldo de su monedero virtual desde el portal de pagos de un determinado Banco.
- Recarga a Terceros (entre monederos): Es el incremento de saldo o abono a un monedero perteneciente a un tercero registrado en Lanzapagos, y que es realizado por un Usuario a través del Dispositivo Móvil (SMS, APP) o Web.
- Recarga por Transferencia Bancaria: Consiste en realizar una transferencia a la cuenta bancaria de la empresa Servicios PAGOYA, S.A. con la finalidad de que el monto transferido sea recargado al saldo del monedero de un determinado usuario en Lanzapagos. El reporte de las transferencias puede ser realizado a través de la Web o vía APP.
- Pago vía web: Se refiere a las transacciones de pago que realizan los usuarios del Sistema a través del portal web, ingresando a su cuenta, para la adquisición de bienes y/o prestación de servicios recibidos de otros usuarios, igualmente afiliados al Sistema Lanzapagos.
- Pago vía SMS: El usuario puede realizar el pago enviando un mensaje de texto (SMS) desde cualquier teléfono móvil con funcionalidades básicas.
- Pago vía Aplicación Móvil: Se refiere a las transacciones de pago que realizan los usuarios del Sistema a través de la aplicación móvil de Lanzapagos descargada en su teléfono inteligente u otro dispositivo móvil con capacidad de cómputo y conectividad más avanzada que los teléfonos con funciones básicas.
- Retiro: Es la solicitud de retiro de dinero realizada por los Usuarios, con cargo al saldo disponible en sus monederos virtuales, procesada por el personal operador del Sistema, mediante una transferencia a la cuenta bancaria previamente registrada para tal fin, cuyo origen únicamente proviene de los pagos recibidos de los diferentes usuarios de Lanzapagos. La solicitud de retiro puede ser realizada vía web o APP.
- Pin Transaccional: Es una clave de seguridad de cuatro (04) dígitos, que crea el usuario para confirmar cualquier operación que realice a través de Lanzapagos, tales como: recargas a terceros, pagos, retiros o cualquier otro servicio, que sea necesario.
- Clave de Seguridad (OTP): Es un código de un solo uso que genera el Sistema Lanzapagos y que llega al teléfono móvil del usuario a través de mensaje de texto SMS, para que de manera segura el cliente pueda confirmar la autenticidad de las operación que está realizando a través de la plataforma Lanzapagos.
- Tablas “Límites de operaciones por tipo de USUARIO y condición del CLIENTE”: Se refiere a las Tablas publicadas en la página Web de Lanzapagos, conforme a la normativa establecida por el Banco Central de Venezuela, en las que se identifica el límite de operaciones clasificadas por tipo de USUARIO y condición del CLIENTE que podrán sufrir modificaciones según las necesidades y realidades de la plataforma Lanzapagos, condición de variabilidad del servicio que acepta quien suscribe el presente documento.
Cláusula Tercera: Afiliación al Servicio Lanzapagos. La afiliación al servicio Lanzapagos es gratuita. Para afiliarse al Servicio, el Usuario deberá (i) Indicar la información básica y general solicitada por el Sistema; (ii) Activar su cuenta mediante la confirmación de su correo electrónico y (iii) Cumplir con los demás requisitos que exija Servicios PagoYA, S.A., en la Web para gozar de los Servicios que Lanzapagos ofrece.
Parágrafo Único:
a) Del Registro en General:
Los datos suministrados por el usuario deben ser auténticos y declarar bajo fe de juramento su veracidad. En el proceso de registro y para la identificación de los representantes legales, en el caso de las empresas, Servicios PagoYA, S.A. implementará un estricto sistema de verificación, lo cual es garantía y de gran utilidad para los casos en que exista más de un representante legal, indicado en su acta constitutiva y sus modificaciones de Junta Directiva. Además, se podrá exigir, a criterio de Servicios PagoYA, S.A., una planilla de declaración jurada de autorización de movilización de fondos, conforme a la cláusula correspondiente al acta estatutaria o constitutiva de la empresa, suscrita por la totalidad de los representantes legales. Esto a fin de garantizar el correcto uso del Sistema Lanzapagos, quedando exonerada Servicios PagoYA, S.A. de toda responsabilidad a causa del mal uso de la plataforma, por algún empleado o socio de la cuenta de Usuario. De ser necesario, verificará la información in-situ; Lanzapagos dispone del personal calificado para visitar las oficinas de las empresas registradas y por validar, cuando lo crea conveniente, incluso luego de estar registradas y validadas. De ser necesario, Servicios PagoYA, S.A., se reserva el derecho de llevar un contrato de adhesión en físico, para que sea suscrito por el o los representantes legales. En todo caso y a criterio de Servicios PagoYA, S.A. se utilizarán progresivamente todos los medios idóneos, necesarios y suficientes, para establecer la validación de las cuentas de USUARIOS, mediante mecanismos tales como, imágenes de seguridad, fotos de los representantes legales con figuras aleatorias, para lo cual, el usuario debe reconocer cual fue la seleccionada en el registro o validación, para que el Sistema valide las operaciones solicitadas por los usuarios. Además, se puede incluir en el registro la asociación de nexos familiares para las personas naturales y referencias comerciales (mínimo 3) para las personas jurídicas. El Registro General estará compuesto por etapas o fases y las siguientes condiciones:
(1) No pueden registrarse menores de edad.
(2) El ingreso al Sistema debe ser única y exclusivamente por nombre de Usuario y correo electrónico.
(3) Los usuarios que activen su cuenta tendrán la categoría de USUARIO REGISTRADO ACTIVO asociado a una CUENTA PRODUCTO.
b) De la Validación en General:
A los fines de garantizar la identidad de las personas sujetas a la contratación, en cumplimiento a la Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo, que permita la debida prevención al grave delito de blanqueo de capitales y financiamiento al terrorismo, se cumplirá con la validación de identidad de las personas naturales y jurídicas afiliadas al Sistema Lanzapagos.
Conforme a los lineamientos emitidos por el Banco Central de Venezuela en Circular de fecha 18 de febrero de 2019 y conforme a lo establecido en Resolución 18-12-01 de fecha 04 de diciembre de 2018 de esa Institución, las cuentas de los usuarios de Lanzapagos quedan segmentadas de la siguiente manera:
(1) La persona natural validada se identifica con una cuenta transaccional natural.
(2) La persona natural validada autorizada a recibir pagos o con giro comercial, se identifica con una cuenta transaccional jurídica.
(3) La persona jurídica validada se identifica con una cuenta transaccional jurídica.
(4) Los usuarios no validados, se identifican con una cuenta producto.
CUENTA TRANSACCIONAL NATURAL | CUENTA TRANSACCIONAL JURÍDICA | |
---|---|---|
Persona Natural | Persona Natural Autorizada a recibir pagos o con giro comercial | Persona Jurídica |
1) Documento de Identidad: Cédula de Identidad (venezolanos o extranjeros residentes) o pasaporte en caso de personas extranjeras en tránsito. | 1) Documento de Identidad: Cédula de Identidad (venezolanos o extranjeros residentes) o pasaporte en caso de personas extranjeras en tránsito. | 1) Documentos de la Empresa: Acta Constitutiva de la empresa y sus modificaciones. |
2) Registro Único de Información Fiscal (RIF) vigente. | 2) Registro Único de Información Fiscal (RIF) vigente. | 2) Registro Único de Información Fiscal (RIF) vigente de la empresa. |
3) Una foto (tipo selfie). | 3) Una foto (tipo selfie). | 3) Datos del Representante Legal: Cédula de Identidad, Nombre y Apellido, RIF. |
4) Referencia Bancaria de cada cuenta indicada. | 4) Referencia Bancaria de cada cuenta indicada. |
En cuanto a la Cédula de Identidad:
(1) La imagen debe ser visible y de buena calidad.
(2) La foto de la cédula de identidad debe coincidir con la fisonomía del Usuario.
(3) Los datos deben coincidir con los suministrados en el proceso de Registro.
En cuanto al Registro de Información Fiscal (Rif):
(1) Los datos deben corresponder con los suministrados en el registro.
(2) La Dirección de domicilio fiscal debe coincidir con la indicada en el proceso de registro.
En cuanto al Acta Constitutiva y sus modificaciones:
(1) El documento debe ser legible, de buena calidad y debe estar vigente.
(2) Debe coincidir la información suministrada de los representantes legales y la documentación de identidad de ellos, adjuntada en el proceso de Validación.
Servicios PagoYA, S.A. se reserva el derecho de realizar la Verificación de fe de Vida del Cliente.Rechazo: Se refiere a la falta de verificación y no validación de la identidad del Usuario. Seguirá siendo Usuario, pero sin los privilegios de las personas validadas, lo cual le permitirá continuar realizando transacciones, salvo que se suspenda preventivamente por existir riesgo de fraude. Para ello, los operadores del Sistema Lanzapagos, indicarán las razones establecidas para el rechazo.
Razones para el rechazo:
(1) No legible (foto con baja resolución).
(2) No se corresponde la información con lo indicado en el proceso de registro.
(3) Persona Fallecida. Corroborado con la verificación de la fe de vida emanada del Consejo Nacional Electoral (CNE) o cualquier otro organismo o mecanismo que permita su verificación.
(4) Y por cualquier otra causa que justificadamente Servicios PagoYA, S.A. considere que no es posible validar la verificación del usuario y genere el RECHAZO.
c) Del Uso Prohibido
Queda absolutamente prohibida la utilización del Sistema Lanzapagos para efectuar cualquier operación que pueda considerarse o verse como adelanto de efectivo o préstamo. Servicios PagoYA, S.A. considerará adelanto de efectivo a aquella operación en la que detecte que un Usuario agrega fondos a la cuenta de un tercero y este último le entrega dinero en efectivo.
Cláusula Cuarta: Objeto. El presente Contrato establece los términos y condiciones que regulan al Sistema de Pago Electrónico “Lanzapagos”, que permite al Usuario efectuar desde su Dispositivo Móvil, plataforma Web, APP y vía SMS, los pagos electrónicos de dinero de manera inmediata y en tiempo real, con el fin de pagar obligaciones (bienes o servicios), previamente adquiridas por los particulares, las cuales no es de interés de Lanzapagos y que el usuario declara que el origen de los fondos es de lícita procedencia. Servicios PAGOYA, S.A. no se hace responsable de la causa de las obligaciones que dieron origen a los pagos, las cuales se presumen de fuente lícita y que los usuarios asumen las consecuencias de la naturaleza de las mismas.Cláusula Quinta: Dispositivos Móviles y Transferencias Electrónicas. Servicios PagoYA, S.A., podrá limitar: (i) la cantidad de Dispositivos Móviles que un mismo Usuario podrá registrar para acceder a Lanzapagos; (ii) el monto máximo permitido en cada operación y durante determinado período de tiempo, que será ajustable periódicamente por disposiciones Bancarias y a criterio de Servicios PagoYA, S.A.
Cláusula Sexta: Del Servicio de Telefonía Móvil y Data. Lanzapagos, es ofrecido a través del servicio de telefonía móvil y proveedores de servicio de internet, por la exclusiva cuenta y riesgo del Usuario quien elige a su discreción lo siguiente: (i) el Proveedor de Servicios de Telefonía Móvil, (ii) la cobertura o plan contratado para usar la línea de telefonía móvil, (iii) el costo de ese servicio, (iv) la forma y medio de pago para mantener activa la línea de telefonía móvil y (v) cualquier otra circunstancia que exija el Proveedor de Servicios de Telefonía Móvil para mantener habilitado y activo el servicio de telefonía móvil, corren por su cuenta y responsabilidad. Cualquier cancelación, falla, interrupción, restricción, suspensión u otra circunstancia que impida el acceso al servicio de telefonía móvil o al Internet deberá ser resuelta y solucionada directamente por el Usuario con su Proveedor de Servicios de Telefonía Móvil e Internet y, por tanto, Servicios PagoYA, S.A. no tiene ninguna responsabilidad en el servicio, costo, calidad, vigencia, ni con ningún otro aspecto derivado directa o indirectamente de la relación entre el Usuario y su Proveedor de Servicios de Telefonía Móvil o de Internet. Servicios PagoYA, S.A. en consecuencia, queda liberado de cualquier responsabilidad por los daños que pueda ocasionar si el proceso de pago y/o recarga solicitado no se completa por fallas en la comunicación o apoyo comunicacional prestado por la operadora de telefonía móvil. Esto incluye las empresas que sirven de puente para el envío de mensajería de texto (SMS).
Cláusula Séptima: Las recargas a los monederos, realizadas a través del Portal de Pagos del Banco, serán ejecutadas de acuerdo a las instrucciones giradas por el Usuario y según los límites establecidos por las Entidades Bancarias y los entes que las regulan. No se reembolsará dinero en caso de equivocación de la información suministrada en el Portal de Pagos del banco, para el caso de las recargas, y si el usuario no se encuentra registrado en la plataforma del Sistema Lanzapagos, deberá realizar una solicitud, la cual será evaluada por Servicios PagoYA, S.A. a fin de que el dinero sea acreditado en el monedero indicado por el usuario. Servicios PagoYA, S.A. queda exenta de cualquier responsabilidad o indemnización, si no fuere posible ejecutar la recarga por fallas en el servicio de telefonía móvil o internet, así como por cualquier otra circunstancia que impida ejecutar la operación, problemas en el Banco o Fallas del Sistema.
Parágrafo Único del Flujo de la operación:
Activación de la opción “Recibir Pagos” (Solo para personas naturales autorizadas a recibir pagos o con giro comercial)
De las Recargas realizadas a través del Portal de Pagos del Banco
- Las recargas provenientes tanto de tarjetas de débito como de crédito, serán acreditadas cómo máximo en 2 días hábiles bancarios,conforme al cuadro de “Acreditación de Recargas por el Portal de Pagos”, mostrado en la página web https://www.lanzapagos.com.
- Las personas jurídicas (comercios o negocios) no pueden efectuar recargas por el Portal de Pagos, debido a que no está permitido por el Banco.
- El monto máximo diario por usuario para recargar, es el establecido por cada BANCO.
Acreditación de Recargas por el Portal de Pagos. Horario de Procesamiento de Recargas realizadas a través del Portal de Pagos Mercantil | ||||
---|---|---|---|---|
Días de Recargas | ||||
Horas de Recarga | De Lunes a Viernes (días hábiles bancarios) se hará efectiva: | Sábados, Domingos y Días Feriados | ||
Tarjeta de Débito | Tarjeta de Crédito | Tarjeta de Débito | Tarjeta de Crédito | |
12:00 AM – 7:00 AM | El mismo día a partir de las 8:30 AM | Al día siguiente hábil bancario a partir de las 8:30 AM | Se hará efectiva en el transcurso del mismo día. | Se hará efectiva el siguiente día hábil bancario |
7:01 AM – 4:00 PM | El mismo día antes de las 5:00 PM | |||
4:01 PM – 11:59 PM | Al día siguiente hábil bancario a partir de las 8:30 AM |
- El usuario para realizar recargas electrónicas a terceros, debe estar previamente validado.
- Las personas jurídicas no pueden realizar ni recibir recargas de terceros.
- Las recargas a terceros están limitadas a 10 transacciones mensuales. Este límite puede variar (aumentar o disminuir), sin previo aviso a criterio de Servicios PagoYa S.A., cuya modificación se publicará en la tabla informativa dispuesta para ello.
- El saldo actual del monedero más la recarga no debe superar el saldo permitido en el monedero.
- Los montos de las transacciones se encuentran limitadas conforme a las Tablas de Límites de Operaciones por tipo de USUARIO y condición del CLIENTE mostradas en nuestra página Web https://www.lanzapagos.com.
- Todos los usuarios pueden realizar recargas por transferencias bancarias.
- Los usuarios deben realizar la transferencia bancaria con la información suministrada por el Sistema. En caso de que se realice una transferencia a un banco distinto al indicado, el tiempo para procesar la recarga será superior al normalmente establecido.
- Las recargas serán procesadas normalmente una (01) hora después de ser reportadas por el usuario. En el caso de que el banco destino de la transferencia sea el mismo que el banco origen, la recarga será procesada el mismo día. En el caso de que el banco destino de la transferencia, sea distinto al Banco Origen, la recarga será procesada en horas y días hábiles bancarios. Todo ello, de acuerdo al cuadro de “Acreditación de Recargas por Transferencia Bancaria”, mostrado en nuestra página Web https://www.lanzapagos.com.
- El proceso de recarga puede durar hasta un máximo de dos (02) días hábiles bancarios, mientras se realiza el proceso de verificación respectivo.
Acreditación de Recargas por Transferencia Bancaria. Horario de Procesamiento de Recargas por Transferencia Bancaria | ||||
---|---|---|---|---|
Días de Reporte de Transferencia Bancaria | ||||
Hora de Reporte de Transferencia Bancaria | De Lunes a Viernes (días hábiles bancarios) se hará efectiva: | Sábados, Domingos y Días Feriados | ||
Mismo Banco | Otro Banco | Mismo Banco | Otro Banco | |
12:00 AM – 7:00 AM | El mismo día a partir de las 8:30 AM | Al día siguiente a partir de las 2:00 PM | Se hará efectiva en el transcurso del mismo día. | Se hará efectiva el siguiente día hábil bancario |
7:01 AM – 4:30 PM | El mismo día con un tiempo aproximado de una (01) hora, luego de realizado el reporte de la transferencia bancaria. | Al día siguiente a partir de las 2:00 PM | ||
4:31 PM – 11:59 PM | Al día siguiente hábil bancario a partir de las 8:30 AM | Al día siguiente a partir de las 2:00 PM |
- Las personas naturales y jurídicas pueden realizar pagos.
- Los montos y cantidad de transacciones por concepto de pagos se encuentran limitadas, conforme a las Tablas de Límites de Operaciones por tipo de USUARIO y condición del CLIENTE, adjuntas en nuestra página Web https://www.lanzapagos.com/montostransacciones/.
- Queda convenido, que todas aquellas personas que perciban pagos, se les cobrará la comisión, pactada o indicada por Servicios PagoYA, S.A., conforme a lo establecido en la cláusula Décima del presente documento.
- Sólo los clientes (cuentas transaccionales jurídicas) tipo negocio y personas naturales autorizadas a recibir pagos o con giro comercial, pueden realizar retiros del monto proveniente de los pagos recibidos. Las personas naturales registradas y validadas (cuenta transaccional natural) no podrán efectuar retiros.
- Los montos y cantidad de transacciones por concepto de retiro se encuentran limitadas conforme a las Tablas de Límites de Operaciones por tipo de USUARIO y condición del CLIENTE, adjuntas en nuestra página Web https://www.lanzapagos.com/montostransacciones/.
- La solicitud de retiro será acreditada en la cuenta bancaria registrada por el usuario, en un máximo de 2 días hábiles bancarios, conforme a lo indicado en el Cuadro “Acreditación de Retiros”, mostrado en la página web de Lanzapagos.
- El saldo disponible para retiro es el saldo proveniente de los pagos recibidos por el Cliente jurídico o persona natural autorizada a recibir pagos o con giro comercial. En ese sentido, no se debe ni se puede considerar para el retiro de fondos del monedero, los fondos recibidos provenientes de recargas realizadas por el portal de pagos del banco, las recargas recibidas de terceros y las recargas por transferencia bancaria.
- Por medidas de seguridad financiera y control de operaciones, se restringe la solicitud de retiros a:
Acreditación de Retiros. Horario de Procesamiento de Retiros | |||
---|---|---|---|
Días de Solicitud de Retiro | |||
Hora de Solicitud de Retiro | De Lunes a Viernes (días hábiles bancarios) se hará efectiva: | Sábados, Domingos y Días Feriados | |
Mismo Banco | Otro Banco | ||
12:00 AM – 7:00 AM | El mismo día a partir de las 9:00 AM | El mismo día después de las 2:00 PM | Se hará efectiva el siguiente día hábil bancario |
7:01 AM – 3:00 PM | El mismo día con un tiempo aproximado de una (01) hora, luego de realizada la solicitud. | Al día siguiente a partir de las 2:00 PM | |
3:01 PM – 11:59 PM | Al día siguiente hábil bancario a partir de las 9:00 AM | Al día siguiente a partir de las 2:00 PM |
-Persona Validada autorizada para recibir pagos o con giro comercial | Pueden realizar retiros equivalentes a 60 salarios mínimos. |
-Comercio o Negocio | -Pueden solicitar retiros equivalentes a 300 salarios mínimos. |
Cláusula Novena: Suspensión del Servicio de Lanzapagos Sistema de pago Electrónico. Por razones de orden técnico, de seguridad, mantenimiento u otra circunstancia justificada, Servicios PagoYA, S.A. podrá restringir o suspender temporalmente el servicio referido en este Contrato. Servicios PagoYA, S.A., no será responsable por la interrupción imprevista o sobrevenida de Lanzapagos a causa de dificultades en su funcionamiento, o por retardo en el tiempo de ejecución de las transacciones derivadas de fallas en el servicio eléctrico, congestionamiento en la Red o por cualquier otra circunstancia no imputable al Sistema Lanzapagos. En caso de presentar reclamos por desconocer las transacciones de recargas, pagos o retiros, se evaluará cada situación y se dará respuesta oportuna al reclamo. En todo caso, el USUARIO sobre quien recaigan dos reclamos en un lapso de 30 días o tres acumulados en un semestre, se le suspenderá el servicio temporalmente, por medidas de seguridad y mientras se solventan los reclamos anteriormente solicitados.
Parágrafo Único de la Suspensión del Servicio Lanzapagos.
Parágrafo Único de las Comisiones del Servicio:
- El Usuario, tipo negocio y persona natural autorizada a recibir pagos o con giro comercial, debe informar a la empresa a través del proceso de validación del Sistema Lanzapagos sobre la periodicidad de generación de facturas por el cobro de la comisión que realiza Servicios PagoYA, S.A., es decir, si las requiere diaria, semanal, quincenal o mensual, todo de conformidad a lo establecido por el SENIAT en sus providencias administrativas y las leyes en materia tributaria.
- La facturación será enviada a los usuarios tipo negocio y persona natural autorizada a recibir pagos o con giro comercial, mediante correo electrónico, conforme a la frecuencia regular, indicada por ellos, en el Sistema Lanzapagos.
- Es responsabilidad del Usuario, determinar qué impuestos, si los hay, se aplican a los pagos que hace o recibe, así como también recaudar, reportar y remitir el impuesto correcto a la autoridad fiscal pertinente.
- La Comisión será cobrada a los clientes (cuenta transaccional jurídica) tipo negocio y personas naturales autorizadas a recibir pagos o con giro comercial por cada transacción de pago que reciben y se acreditará en el monedero virtual el monto pagado descontando la comisión pactada o indicada en este contrato o anexos.
- Para los clientes personas naturales autorizadas a recibir pagos o con giro comercial, se mantendrá una comisión de 3%.
- Para los clientes, personas jurídicas al validarse, se acuerda que para las transacciones recibidas (pagos) la comisión a cobrar será del 3%, y podrá disminuir, como resultado de la evaluación mensual que realice Servicios PagoYA, S.A. al comportamiento de las transacciones realizadas por períodos de tres meses.
- Los clientes, personas jurídicas, serán clasificados como resultado de la evaluación mensual de sus transacciones en: Cliente Oro (2,30%), Cliente Plata (2,65%) y Cliente Bronce (3%). Existe otra clasificación denominada Cliente Platinum, cuyo porcentaje se definirá mediante convenio especial acordado entre las partes (Servicios PagoYA, S.A. y el Cliente), por reunir características distintas a la clasificación estándar.
- Para obtener una categoría diferente, los clientes deben cumplir las siguientes condiciones mostradas en el texto a continuación:
- A.- Cliente Oro, reciben al mes mayor cantidad de pagos y menos cantidad de retiros, de acuerdo a los parámetros establecidos por la empresa.
- B.- Cliente Plata, realizan transacciones por montos mayores a los parámetros establecidos por la empresa.
- C.- Cliente Bronce, realizan transacciones por montos menores a los parámetros establecidos por la empresa.
- D.- Cliente Platinum, la comisión será acordada conforme a lo indicado en el punto 4. (Comisión a Cobrar).
- En caso de que el cliente no cumpla con las condiciones indicadas en la Tabla “Límite de Operaciones por tipo de Usuario y condición del cliente”, por un lapso máximo de 90 días, automáticamente cambiará su clasificación a la anterior que le corresponda, ejemplo de A pasará a B o de B pasará a C.
- Dependiendo de la categoría del Cliente se aumentan los límites establecidos en las transacciones diarias de los clientes. Ver Tabla “Límite de Operaciones por tipo de Usuario y condición del cliente”.